Proyecto Bilinguismo
28/09/2017 Admin 0 comentarios Editar
Proyecto de intensificación en la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera
- Ubicación o planteamiento del problema
El proyecto de intensificación en la enseñanza de la lengua extranjera inglés, está diseñado para responder a las necesidades educativas de los estudiantes que integran la comunidad académica del La Rivera, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional a través del Programa Nacional de Bilingüismo, 2004 ya la adopción del Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación en el año 2006.
Estas iniciativas, en palabras de la Ex ministra de Educación Cecilia Vélez “propenden por mejorar las condiciones de desarrollo social y económico, así como mejorar la calidad de vida de la población” en este sentido el MEN estableció los Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera : Inglés, cuyo objetivo, conjunto al aprendizaje de esta lengua, es que los estudiantes colombianos están preparados para responder a las exigencias de globalización mundial.
En este sentido el Colegio Gimnasio la Rivera propone la implementación de este proyecto como respuesta a las problemáticas a las que se enfrenta al estudiante, que según Crystal (2007) está expuesta al inglés bajo diversas circunstancias, ya sean culturales, académicas o laborales.
El siglo XXI es considerado el tiempo histórico en el que ha existido la mayor conectividad comunicativa, donde las personas quieran o no hacen parte de un mundo globalizado, cada vez más creciente y excluyente para quienes no adquieran habilidades de permanencia en cuanto al manejo de tecnologías y de un idioma global.
Por tanto, las experiencias en la enseñanza – aprendizaje del inglés, desarrolladas durante los 33 años de servicio de la institución, el establecimiento de convenios interinstitucionales desde el año 2016 y los procesos de inmersión con universidades extranjeras, permiten proponer una respuesta al problema planteado, considerando los recursos y experiencias adquiridas, así como la identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
- Antecedentes
El proceso de enseñanza – aprendizaje del inglés como lengua extranjera, no ha sido ajeno ni aislado al diseño de las mallas curriculares del Colegio Gimnasio La Rivera, dado a que en sus 33 años de servicio han sido claros los alcances logrados, máxime que desde el año 2016, se estableció un primer convenio interinstitucional con el Centro Cultural Colombo Americano, para la enseñanza del inglés utilizando todos los recursos humanos, técnicos y bibliográficos así:
NIVEL KINDER 1 Pockets 1
NIVEL A Our Discovery Island 1
NIVEL C Our Discovery Island 2
NIVEL 1 Postcards 1
Este convenio que tuvo como objetivo general “Promover la capacidad de los estudiantes para que tengan buen dominio de un idioma extranjero a través de la implementación del proyecto de inglés en el Colegio Gimnasio La Rivera en convenio con el Centro Cultural Colombo Americano.” está en fase de ser logrado, pues su medición sólo se determina en un periodo de mínimo tres años, por tanto y como continuidad se establece en el año 2017 un convenio interinstitucional con el Boston International School, a través de su escuela de idiomas Boston English Special Training con el que se plantea “Propiciar los espacios académicos, dentro y fuera del aula de clases, oportunos y necesarios; aplicando todas las estrategias metodológicas al alcance para permitir el uso apropiado y significativo del idioma extranjero estudiado en todo momento de la vida de los estudiantes, de manera que sus esquemas mentales sean transformados y perciban el idioma como una necesidad y algo común de su vida en vez de solo un curso, con esto generaremos pensamiento divergente y crítico en cada uno incorporando la verdad de Cristo.”
Así, conscientes de la meta propuesta la institución ha implementado paralelamente actividades y espacios de inmersión a la cultura de la lengua extranjera inglés, en las que se destaca la visita de universidades y organizaciones internacionales:
- Grace Communion International de California, USA.
- Liberty University de Virginia, USA.
- Southwestern Christian University Eagles de Texas, USA.
- Oral Roberts University de Oklahoma, USA.
Sin duda la experiencia de estos recientes años en la aplicación de estos convenios, constituyó el piloto de experiencia por el robusto número de clases impartidas y la base sobre las que se fundamenta el Proyecto de intensificación en la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del Gimnasio La Rivera.
- Justificación
La implementación y puesta en marcha del Proyecto de intensificación en la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del Gimnasio La Rivera, está fundamentado en las observaciones consignadas en las Guías que el MEN ha publicado para dar a conocer los Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera: Inglés.
Descritas así en la Guía Nº22 (2006) del Ministerio de Educación Nacional “Formar en lenguas extranjeras”
- Es la lengua internacional más difundida y es un instrumento de comunicación estratégico en diversas áreas del desarrollo humano.
- Estimula al estudiante a abrir su mente, a aceptar y comprender nuevas culturas y a promover el intercambio entre diferentes sociedades.
- Permite el acceso a becas y pasantías fuera del país. Es muy importante que los jóvenes colombianos puedan aprovechar, en igualdad de condiciones, las oportunidades educativas que se ofrecen en el exterior y que requieren niveles de desempeño específicos en inglés.
- Ofrece mayores y mejores oportunidades laborales.
- Facilita el intercambio de conocimientos y experiencias con otros países cuya lengua oficial es diferente al inglés, porque permite la comunicación a través de un idioma común y difundido.
- Propósito u objetivos
- Objetivo General: desarrollar el proyecto de intensificación en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, como lengua extranjera, para que los estudiantes sean capaces de comunicarse en esta lengua con estándares internacionalmente comparables.
- Objetivo Específicos
- Establecer un promedio de 10 a 15 horas semanales dedicadas a la enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera inglés como materia.
- Crear las condiciones para que los estudiantes del Gimnasio La Rivera desarrollen competencias comunicativas en inglés.
- Diseñar el programa de inglés siguiendo los estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras del MEN
- Estructurar un equipo humano de docentes académicos para desarrollar el programa de intensificación de la enseñanza – aprendizaje del inglés.
- Fijar un rubro presupuestal para el desarrollo y sostenimiento del proyecto de intensificación en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, como lengua extranjera.
- Descripción del proyecto
COMPONENTES
De acuerdo a los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, el Proyecto de intensificación en la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del Gimnasio La Rivera, está sujeto a estos y los apropia en sus lineamientos curriculares:
Otro aspecto, tenido en cuenta son las habilidades y saberes que el estudiante debe desarrollar o potencializar para lograr la destreza de comunicación de acuerdo a los estándares internacionales comparables:
LAS ACCIONES
ACCIONES DE FORMACIÓN. Niveles de desempeño en inglés para la educación básica, secundaria y media. Para el caso del Gimnasio la Rivera, en su autonomía y visión de transformación, el programa de inglés inicia desde el preescolar
ACCIONES DE INTENSIFICACIÓN. Realizar 4 actividades de inmersión, una en cada periodo académico, que permita una mayor exposición a la lengua extranjera a través de la creación de ambientes, situaciones y contextos que promuevan el interés del estudiante por el aprendizaje del inglés.
METODOLOGÍA
El proyecto de intensificación en la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del Gimnasio La Rivera, requiere la implementación de un diseño curricular específico y la adquisición de recursos humanos, técnicos y bibliográficos, que se acoplen a la metodología de educación por descubrimiento, donde el estudiante sea inspirado a contestar preguntas de investigación planteadas por el mismo, contemplando las siguientes especificaciones:
- Número de horas semanales, de 10 a 15 horas de clases distribuidas entre procesos en el aula, trabajo autónomo y actividades de inmersión a la cultura.
- Uso de contenidos académicos, adopción de un material bibliográfico guía diseñado para el aprendizaje progresivo del idioma. Por otra parte el uso de textos y herramientas de apoyo que promuevan las redes de interacción como proceso transversal con otras áreas de la malla curricular.
- Perfil docente, personas competentes en el idioma, con alto nivel cultural y capacidad para la elaboración y gestión de proyectos de aprendizaje, así como para interactuar propositivamente en las otras áreas de formación de los estudiantes.
- Recursos para el aprendizaje, el colegio ha dispuesto de equipos audiovisuales, libros de referencia para los estudiantes, libros de referencia para los docentes, banco de audios y videos.
- Evaluaciones, diseñadas por el equipo de académicos con base en los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación. (este ítem está ampliado en un apartado específico del proyecto)
Involucrados
RESPONSABLES. Gimnasio La Rivera, centro de educación formal de educación preescolar, básica y media. Fundado en 1984 en Soledad, Atlántico. (Res. 0785/01 – 0169 / 05)
Rectora y Representante Legal Esp. Sonia Orozco de Vengoechea.
BENEFICIARIOS. Directamente los beneficiarios son los estudiantes del Colegio Gimnasio La Rivera, que para el año académico 2017 son en total (228)
Beneficiarios indirectos corresponde a los padres de familia, acudientes y/o cuidadores de cada estudiante.
ALIADOS
ACSI, Association of Christian Schools International.
GCI, Grace Communion International.
TouchStone SENA – University Cambridge (grados 9º a 11º)
- Finalidad – Logros
- Desarrollo en un promedio de 10 a 15 horas semanales el proyecto de intensificación en la enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera inglés como materia.
- Implementación de 4 actividades de inmersión que fortalecen las competencias comunicativas en inglés.
- Mejoramiento del desempeño de las competencias comunicativas de 228 estudiantes del Colegio Gimnasio La Rivera, reflejado en los resultados de las evaluaciones.
- Diseño del programa de inglés con base en los estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras orientados por el MEN.
- Organización de un equipo humano de docentes académicos del programa de intensificación de la enseñanza – aprendizaje del inglés.
- Rubro presupuestal destinado para el desarrollo y sostenimiento del proyecto de intensificación en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, como lengua extranjera.
Evaluación
Los mecanismos de seguimiento, evaluación y ajustes del proyecto, están diseñados para ser aplicados a los estudiantes, docentes y la organización:
Evaluación a estudiantes
- Examen diagnóstico preescolar y básica primaria, diseñado por el equipo de académicos. Aplicado a los estudiantes que ingresen a partir del año 2018.
- Examen diagnóstico básica secundaria y media. “Oxford Online Placement Test” Diseñado por Oxford University, como una prueba en línea que mide la habilidad del evaluado para expresarse en inglés. Aplicado a estudiantes que ingresan a partir del año 2018.
Las pruebas descritas anteriormente ya han sido aplicadas a los estudiantes matriculados en el año académico 2017.
- Examen de Monitoreo Competencias Comunicativas, diseñados por el equipo de académicos y de aplicación periódica para evaluar los alcances obtenidos con base en los objetivos planteados de acuerdo a cada nivel.
Competencia lingüística: conocimientos y destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y ortográficas.
Competencia pragmática: conocimiento de las formas lingüísticas y sus funciones aplicables a situaciones comunicativas reales.
Competencia sociolingüística: conocimiento de las condiciones sociales y culturales inmersas en el uso del inglés.
- Examen internacional, los estudiantes estarán en capacidad de tomar una prueba internacional al finalizar cada año académico para medir los avances logrados en el desarrollo del programa de inglés.
Evaluación a docentes
- Proceso de selección de acuerdo a los parámetros establecidos en el Manual de funciones atendiendo a las competencias, habilidades, actitudes y aptitudes del perfil docente riveriano.
- Evaluación docente, por parte de los estudiantes.
- Autoevaluación docente.
Evaluación institucional
- Serie de parámetros por los que el colegio es evaluado por parte de los actores que integran la organización para la identificación y análisis de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas.